Prohibido prohibir

Como una parte del plan de desarrollo sostenible, mañana podría ser aprobada la controvertida ley Sinde, por la cual, se podrán efectuar cierres de páginas que contengan enlaces para las descargas directas de contenidos en internet.

El motivo de este artículo, no es simplemente criticar la susodicha ley, la crítica, es más a un modelo de gobierno supuestamente progresista, que nos gobierna a base de prohibiciones, sin tener en cuenta la opinión de los ciudadanos que les han llevado al poder.

Siempre me he manifestado en contra de los referéndums, ya que me parecen un instrumento muy fácil de manipular. Si después de un atentado cometido por un islamista hubiera un referéndum en el que preguntáramos a los Españoles si hay que deportar a todos los inmigrantes musulmanes en situación ilegal o parados, seguramente se aprobaría, al igual que si realizamos la pregunta, “¿deberían los políticos corruptos ir a la cárcel con penas de cadena perpetua?”, posiblemente a más de un político le daría un infarto si supiera que una decisión de ese calibre estuviera en manos de los ciudadanos.

Haciendo un poco de demagogia, si a mí me preguntaran ¿quiere usted pagar impuestos?, seguramente contestaría que no, pero si nadie pagara impuestos el modelo de sociedad en el que vivimos no se podría sostener.

Sin embargo, una cosa es que el pueblo no pueda gobernar directamente a base de revoluciones puntuales, y otra muy diferente es el modelo de despotismo ilustrado en el que nos encontramos sumidos actualmente.

El despotismo ilustrado, para los que no estén familiarizados con el término, fue un modelo político desarrollado en el siglo XVII en Europa, por el que los diferentes gobernantes europeos intentaron conciliar el absolutismo con las ideas de progreso de la ilustración, su lema era “todo para el pueblo pero sin el pueblo”.

Este lema define perfectamente la situación política actual, lejos de buscar una sociedad con más libertades, el gobierno no deja de prohibir cosas una y otra vez, haciendo un poco de memoria fácil, me vienen a la cabeza, el tabaco, los toros, la ley sinde, la zona azul…

Curiosamente con un gobierno de izquierdas, no se plantea la regulación de la prostitución, la legalización de las denominadas “drogas blandas”… parece que lo único que da votos, (que a la postre es lo único que importa), es el endurecimiento de penas de cárcel, en lugar de mejorar las condiciones de las mismas para permitir la correcta reinserción en la sociedad de la gente que ha cometido un delito.

¿Prohibir o educar?, esa es la cuestión, y parece que nuestro gobierno tiene clara su elección. Nuestro problema para dar una respuesta como sociedad es, ¿y ahora a quien votamos?.

  1 comment for “Prohibido prohibir

  1. vicky
    22/12/2010 at 00:48

    Despotismo ilustrado?!?! Ya quisiera tener algo de lucidez!

    Sí, es curioso que el Gobierno prohíba el tipo de cosas que mencionas, pero que por otro lado una chica (niña) de 16 años pueda abortar sin el consentimiento de sus padres…

    Yo creo que está muy claro a quien votar, aunque sea por alternancia porque nunca es bueno apoltronarse en la silla. Debería haber un límite de tiempo, aunque sea para la presidencia, como en EEUU.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *