Europeana es un proyecto común de la Unión Europea iniciado por Durao Barroso en desde la Comisión Europea. Su salida a internet tuvo lugar en el 2008 y actualmente es uno de los proyectos de mayor importancia en la difusión de la cultura europea en todo el mundo. El objetivo del proyecto es digitalizar el contenido de las bibliotecas europeas más importantes en una página web con un potente buscador que distingue entre textos, imagenes, vídeos y grabaciones de audio. En la actualidad el motor de busqueda de Europeana contiene alrededor de tres millones de objetos digitales, todos ellos ya de dominio público según las condiciones que se especifican más abajo. La idea del proyecto surgió en Holanda a principios del año 2005. Más del 50% del contenido inicial ha sido suministrado por las bibliotecas francesas, el 10% por el Reino Unido, el 1,4% desde España y el 1% por Alemania. Inicialmente el proyecto preveía tener 10 millones de obras a finales del año 2010. No obstante, los procesos de digitalización están llevándose con ciertas demoras y muy posiblemente no se llegue hasta ese objetivo hasta dentro de unos años. La directora del proyecto de Europeana es Jill Cousins una holandesa que lleva a sus espaldas más de 13 años de experiencia en proyectos relacionados con internet.
En palabras de Cousins “el proyecto de Europeana es una red de más de 90 organizaciones culturales que aborda los problemas humanos, políticos, técnicos y semánticos de la creación de un portal conjunto. La importancia de Europeana se encuentra en su afán de permitir el acceso a la cultura de la UE a todos los ciudadanos. Gracias a Europeana un ciudadano podrá encontrar en un sólo lugar todos los tesoros que actualmente se encuentran distribuidos por toda Europa”. En pocas palabras, Europeana proporcionará un único punto de acceso con toda la información recopilada durante siglos para todas las fuentes de artistas como Van Gogh o Mozart. Y todo ello, en el mismo lugar. Por lo tanto, todos los ciudadanos de la UE se beneficiarán del acceso y la distribución de los recursos culturales. ¡Viva Europeana!
A menos que se indique lo contrario en relación a los elementos específicos del sitio web, usted es libre de:
- Compartir – copiar, transmitir, publicar, poner a disposición, reproducir, distribuir, extraer, reutilizar, mostrar y almacenar el contenido de este sitio web en todas sus formas, formatos y medios de comunicación en todo el mundo;
- Transformar – para alterar, transformar, traducir, crear adaptaciones, resúmenes o extractos de los contenidos de este sitio web o para hacer otros trabajos derivados basados en el contenido;
Bajo las condiciones siguientes
- Reconocimiento – Debe dar atribución a Europeana y la institución (s) cuyo nombre aparece en relación con el contenido del Sitio Web (pero no de una manera que sugiera que los atribuidos apoyan el uso del Sitio Web o su contenido);
- No comercial – Usted no puede compartir o transformar el Sitio Web o su contenido con fines comerciales.
- Copyleft – Cualquier transformación de la página web o su contenido debe ser distribuido bajo las condiciones de concesión de licencias igual o compatible, en estas condiciones de uso.