Y el cello llegó a sus manos

Con sólo 29 años la cellista argentina Sol Gabetta ha revolucionado el mundo de la música clásica. Es dueña de una carrera cimentada en un virtuosismo singular y una apuesta permanente por la evolución de su instrumento. Honrando el precepto milenario de venerar a los padres Gabetta ha sabido combinar el más clásico conjunto de obras para cello con una exploración permanente de repertorios contemporáneos. Esto la ha llevado a deleitar al público en conciertos con joyas de Bach, Tchaikovsky, Elgar o Saint Saens. Sin embargo, su inquietud la empuja a incorporar obras contemporáneas a su repertorio. Esas a las que el público clásico teme y aparta. Es el caso de Leopold Hofmann o del letón Peteris Vasks.

Esta cordobesa toca el cello desde los 5 años cuando su madre, también artista musical, le explicó que la vida del pianista era sacrificada y absorbente. Así, optó por el instrumento de cuerdas que ahora toca y a los 10 años ganó su primer concurso. A los 12 ya estaba radicada en Europa para completar sus estudios y foguearse en las grandes ligas de la música clásica mundial. Ahora reside en Suiza y organiza el Festival de Solsberg donde cada año grandes exponentes se reúnen en lo que ella denomina “Mi propia fiesta musical”.

Sol Gabetta toca un violoncello Guadagnini de 1759. Un instrumento exquisito del que dice le costaría desprenderse. Consciente de la importancia de las grandes compañías en la industria de la música, ya ha grabado varios álbumes para Sony. Desde Cantabile, una original selección de canciones y arias de ópera transcritas para chelo. Hasta un homenaje a Vivaldi titulado Il Progetto Vivaldi, donde junto a un grupo de eminentes músicos especialistas del Barroco, deleita con sus interpretaciones del maestro veneciano.

Los pilares sobre los que se sustenta su éxito son dos: talento y trabajo, o dicho de otro modo, y por sus propias palabras “Si no sos impecable, no podés ni salir a un escenario” Si bien considera a Jacqueline du Pré una referencia ineludible de su instrumento marca diferencias con la británica. Gabetta considera que su interpretación del concierto para cello de Elgar es antológica pero no es la visión que ella tiene de la obra. Prefiere una mirada introspectiva.

En octubre recibió el premio al Artista joven del año en los Premios Gramophone. Uno más en la larga lista de una promesa que dejó de serlo hace ya algún tiempo para pasar a ser una artista consagrada en busca de la musicalidad perfecta.

  2 comments for “Y el cello llegó a sus manos

  1. javier
    30/10/2010 at 18:37

    muy interesante!!

  2. Danilovich
    02/11/2010 at 09:10

    Buenisimo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *