El querido mundo familiar de Miguel, por Natalia Ginzburg

Querido Miguel es el título de esta novela epistolar de la italiana Natalia Ginzburg. Un texto que en un estilo sencillo y directo describe el entramado familiar de un conjunto de burgueses italianos de la década del setenta.
Las diferentes voces se organizan alrededor de Miguel, el joven protagonista de quien sabemos poco. A través de las cartas de su madre, sus hermanas, un amigo y una ex amante se perfilan los detalles de las diferentes existencias. La escritura fluye sin estridencias con un fondo de violencia política que ya despuntaba por aquellos años. Cada personaje cuenta preocupaciones, dudas, formas de ver a los demás, todo un microcosmos plasmado en cartas de distintos tonos. También tiene Querido Miguel pasajes de diálogos  fluidos intercalados con un narrador bastante contenido, descriptivo en esencia. La psicología de los personajes reflejada en su habla más íntima. Pero la gran virtud del estilo es el humor amable que se cuela entre las cartas. Un ingrediente imprescindible para hacer liviano el drama de la incomunicación humana.

Natalia Ginzburg fue una exponente prestigiosa de los literatos italianos de posguerra. Junto a Calvino, Pavese, Levi y Morante integró una generación de destacados intelectuales. Esta novela escrita en 1973 significó dentro de su obra una profundización de los temas relacionados a los vínculos familiares. Esa misma veta que le había granjeado el favor de público y crítica en su anterior escrito  Léxico familiar (1963). En la prosa de Ginzburg hasta los objetos  disparan discordias, soledades, rencores, amores, pedidos.

Una bufanda, una torre heredada, una camiseta harapienta. Nos lo dice así, como al pasar. En un susurro delicado traspasado por la memoria y la soledad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *