Entrevista a Rubén Navarro, director de “In tune with you”

 Ruben Navarro director de cine - Entrevista por el cortometraje In tune with youHola Rubén, cuéntanos un poco sobre ti, ¿quién es Rubén Navarro?

Soy un malagueño, que desde pequeño siempre quiso dedicarse al cine, tengo 29 años y estudié Comunicación Audiovisual, Publicidad y RRPP en Madrid, y aunque trabajé en televisión durante dos años al acabar la carrera, el cine siempre fue mi pasión.

¿Cómo acabaste en California?

Venir a California era como un sueño desde que era pequeño, un sueño irrealista de cumplir, o al menos eso es lo que parecía. Realmente hubo un momento en mi vida que me quité la idea de la cabeza, eran demasiadas complicaciones tanto personales como económicas el poder venir a Los Ángeles. Pero luego conseguí un buen trabajo en Antena 3 Televisión, como grafista, y tras varios meses empezando a ganar dinero e incluso pudiendo ahorrar algo fue cuando me dije: “oye, ¿qué pasa con eso de irte a Los Angeles? Ahora o nunca” Así que decidí trabajar durante dos años para poder ahorrar suficiente dinero, me puse con el inglés y a buscar escuelas de cine donde pudiese ir. Deje de un lado todos los miedos y preocupaciones y literalmente me subí a un avión sin saber lo que me iba a encontrar, pero siempre con una idea muy clara: Hacer cine. Han pasado ya más de dos años y ahora me encuentro aquí trabajando como editor mientras muevo mi primer cortometraje por festivales y preparo otros proyectos.

¿Cuéntanos de qué va el corto?In tune with you - Un cortometraje de Rubén Navarro - Director español en Hollywood

Es mi primer proyecto, se llama In tune with you. Es un cortometraje de 19 minutos donde cuento la historia de una pareja que debe enfrentarse a un momento muy duro en su relación, donde el sacrificio marcará la barrera de qué es el amor y hasta qué punto están dispuestos a llegar por él. Es una historia profunda que trata temas como el egoísmo, la resignación, el amor, y como decía antes, el sacrificio.

Estoy muy contento con el trabajo realizado y ahora estoy empezando a moverlo por festivales. Ya he entrado en dos, uno en Granada (Opera prima en corto) y otro en Long Island, New York (Long Island International Film EXPO). Estoy muy feliz, creo que es un gran comienzo, en tan solo dos meses desde que empezara a mandar el corto ya ha sido aceptado en dos festivales, lo que me hace pensar que vendrán más en los dos próximos años.

¿Qué esperas de tu carrera en el mundo del cine?

Yo tengo una cosa clara, quiero hacer cine, ese es el objetivo de mi vida. Cuando estoy detrás de las cámaras o cuando hablo con los actores soy un hombre feliz, es el trabajo por el que no me importaría dejar de dormir o comer durante los días de trabajo, y adoro hacer ambas cosas.

Me muevo por lo que siento y el cine me hace sentir bien. Pienso que el cine es perseverar, seguir haciendo proyectos y moviéndome hasta que uno de mis proyectos destaque por algún motivo. Así es como se abren las puertas a más películas. Espero esa oportunidad que haga de mi pasión mi profesión.

Entonces, ¿crees que encontrarás esa oportunidad?

 Yo diría que sí, soy de los que piensan que el que la busca la encuentra.

¿Qué opinas del futuro de la industria cinematográfica?

Hoy en día se pueden hacer películas con una calidad técnica impresionante, las cámaras digitales están a la mano de cualquier persona. Por lo que la forma de poder destacar en Hollywood va a ser a través de las historias. En mi opinión, está habiendo un cambio, hace varios años, con los nuevos efectos especiales, salieron muchas películas de acción con historias planas pero mucha acción y eso entretenía a la gente.

Ahora estamos muy acostumbrados a la acción y el público pide historias también. Se están creando más conflictos internos en los personajes. Mucha gente dirá que lo que estoy diciendo no es así, que cada vez se busca más efectos visuales, y es verdad, pero a la vez los personajes cada vez tienen más problemas internos. Solo hay que fijarse en El caballero oscuro (The dark knight), una película de superhéroes, donde los conflictos y las emociones de Batman llegan a ser más poderosos que la propia acción, y es más, esos conflictos son los que definen la historia, más que incluso las persecuciones o las explosiones, y por eso gusta.

Lo que quiero decir con esto es que la industria está introduciendo las nuevas tecnologías como un elemento más para contar buenas historias. Evidentemente hay muchísimas películas que no usan efectos especiales que son muy buenas y están llenas de personajes ricos en conflictos y problemas que resolver. Y estás películas tienen una calidad técnica muy buena también.

En conclusión, para triunfar hay que buscar esas buenas historias, la técnica se ha convertido en lo más sencillo de conseguir, pero las historias son las que abrirán las puertas de Hollywood a cualquier director. Y con esto no quiero decir que la técnica no importe, ni mucho menos, pero si tienes buena técnica y una mala historia… antes se podía vender, ahora está más complicado. Sin embargo, si tienes una buena historia y además una buena técnica, lo tienes hecho.

Gracias por la entrevista Rubén. Mucha suerte con tu corto y esperamos verte pronto en la alfombra roja.

Twitter de Rubén: @rubenss82

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *