Entrevista a Julián Lara, director de Till death do us part

¿Qué es lo que estás haciendo en California?

Pues aquí estoy tratando de avanzar en mi carrera como director y productor de cine. Creo que ambas cosas se me dan muy bien. En España ya había dirigido un par de largometrajes y varios cortometrajes, pero era hora de dar un giro, mejorar, y para ello, me matriculé en The Los Angeles Film School donde me gradué con Matrícula de Honor el pasado mes de diciembre.

¿Cómo acabaste queriendo dedicarte al cine y qué significa para ti?

Acabé queriendo dedicarme al cine porque ha sido mi pasión desde pequeño, siempre quise dedicarme a esto. Cuando era pequeño parecía algo imposible, yo soy de Sevilla y nadie de mi familia se dedica a este negocio. Sin embargo, aquí estoy, en Los Ángeles, intentando aportar mi granito de arena en este complicado mundo del entretenimiento, porque así es como yo concibo el cine, como una forma de pasarlo bien, o mal, dependiendo del género. (Risas)

Julián Lara - Till death do us part¿A qué público van dirigidas tus películas?

Mis películas van dirigidas a todo tipo de público. Porque aunque mi género es el fantástico y el terror, procuro que el target de audiencia sea el más amplio posible, ya que como dije antes, para mí el cine es sinónimo de entretenimiento, y si en una de mis películas hay sangre o muere alguien, tampoco estoy por la labor de que sea algo desagradable, me entiendes ¿no? El objetivo siempre es llegar al mayor número de gente posible.

¿Dónde encuentras la inspiración?

Mi inspiración viene de los mismos directores que admiro desde pequeño. Gracias a haberme alimentado cinematográficamente de sus obras, he podido desarrollar mi propio estilo, que por supuesto está y estará en deuda siempre con el de mis directores favoritos.

¿Quiénes son tus directores favoritos, aquellos que más te han influenciado?

Pues hay muchos, por nombrarte algunos: Peter Jackson, Sam Raimi, Steven Spielberg, Guillermo del Toro, John Carpenter o George Romero. Es curioso, porque cuando era más joven apostaba totalmente por gente como Raimi, del Toro y Jackson, quienes hace 20 años aún no eran las grandes estrellas que son hoy, pero parece que tengo buen ojo.

¿Cómo te definirías como director?

Pues la verdad es que yo me definiría como un director eficaz, divertido, serio cuando hace falta, con talento, sin dinero y con dos cojones.

¿Cuáles son tus objetivos en el medio plazo?

Ahora mismo estoy trabajando en After Dark Films, que es una productora puntera en el género del terror y ahí estoy desplegando todas mis habilidades en los departamentos de marketing, desarrollo y producción. La producción se me da muy bien y me gusta, así que mi objetivo prioritario es seguir trabajando con ellos, especializarme en el área de producción, aunque al mismo tiempo quiero seguir desarrollando mis propios proyectos como director.

Tu nuevo corto, “Till death do us part”, tiene tirón y es entretenido. ¿Qué esperas de él?

De momento lo que espero es que a la gente le guste. Y eso al menos parece que ya es una realidad. El estreno en Madrid tuvo lugar el mes pasado, la gente lo disfrutó, sólo he escuchado comentarios positivos. Y me los creo, porque mis anteriores trabajos ya me los criticaron con muy mala leche determinados cibernautas, que parecían ser directores de cine frustrados, ahora parece que esos que me criticaban se han metido la lengua en su generoso culo.

Luego, aparte, si mi corto gana algún premio en los festivales, pues también me alegraré. Lo único que espero es que determinados cinéfilos y gente dedicada a esto del cine se desprendan de ciertos prejuicios contra mí, prejuicios que me gané injustamente sólo por el hecho de promocionar mis películas hace unos años por todos los medios de comunicación, incluido el mítico programa “Crónicas Marcianas”, pero cuando no tienes un publicista que lo haga por ti… pues tienes que hacerlo tú mismo, ¿no?

Entonces, mirando hacia atrás, ¿te arrepientes de aquellas apariciones en Crónicas Marcianas?

No, para nada, ni de esa ni de ninguna. De lo único que me arrepiento es de no haber empezado antes en serio en esto del cine, que es lo siempre he querido.

¿Tienes alguna idea en mente para tu próximo proyecto cinematográfico?

¡Claro! De hecho, tengo un par de guiones que me gustaría rodar. Lo que pasa es que el dinero es siempre un problema. Pero tengo un proyecto de cortometraje titulado  “You are my Angel” (-Eres mi angel-), que protagonizará la excelente Ana Corbí y el largometraje “I’ll see you in Hell” (-Te veré en el infierno-). Ambos me gustaría rodarlos aquí, pero ya se verá, a ver qué ocurre.

De todos modos, sea como sea, como director, guionista o productor, queda Julián Lara para rato.

Gracias por la entrevista Julián. Mucha suerte con el corto y ojalá que puedas hacer realidad todos tus proyectos. Nos vemos por LA.

“Till Death Do Us Part” Trailer from Julian Lara on Vimeo. Cortometraje editado por Rubén Navarro.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *