medio siglo de tarta publicitaria en USA

A través del gráfico diario de Business Insider os traigo una pequeña muestra de lo mucho que están cambiando las cosas en el sector de la publicidad. Sector, que por cierto, es del que viven los grandes grupos de comunicación.

Si hace unos años la tarta publicitaria era algo a lo que sólo podían aspirar los grandes medios de comunicación, en la actualidad internet está cambiando el statu quo que a lo largo de los años parecía haberse establecido de forma inamovible. Y es que parece que internet está consiguiendo remover las entrañas de un sector que desde la llegada de la televisión a los hogares no había vivido un cambio tan drástico.

En el gráfico  que teneis a continuación se entrevén cuales serán las tendencias del futuro y cuales fueron las tendencias del pasado. En los últimos sesenta añ0s el sector ha cambiado drásticamente y así lo demuestra el descenso estrepitoso de la participación que los periódicos han tenido, y tienen, en la tarta publicitaria. Desde el 37% de toda la publicidad que se pagaba en 1949 los rotativos estadounidenses han pasado a acaparar tan sólo el 13% en la actualidad. La tendencia inversa a la de los periódicos es la que ha vivido la TV,  ese aparato que algunos llaman  el opio de las masas, se ha convertido, por triste que parezca, en uno de los elementos imprescindibles del estilo de vida americano.

La gran sorpresa de este gráfico es la tendencia que muestra la publicidad off line a través del correo directo. He de confesar que me sorprende, porque soy de aquellos que lo primero que hago al ver una carta que huele a publicidad es romperla ipso facto. No obstante, me imagino que también incluyen  en este tipo de publicidad el buzoneo. El bono descuento en el kilo de carne,  los anuncios de restaurantes chinos, los folletos de los restaurantes de comida rápida, la tarjeta del carpintero, los imanes del cerrajero, las cartas del banco vendiendo humo empapelado en billete falso y demás papel de mil tipos.

Entre las grandes sorpresas en el sector de la publicidad está la irrupción de internet, un medio que parece abocado a cambiar de forma radical las perspectivas de futuro del sector. Desde que en el año 1998 Google lanzase su buscador estrella la publicidad no ha hecho más que crecer en la red. Es cierto que no crece de forma tan exponencial como lo hizo la TV en los años 50 pero también es cierto que la competencia en nuestros tiempos es mayor. En cualquier caso, parece claro que el futuro de la publicidad en los próximos años pasará por un rápido crecimiento de la inversión publicitaria en internet y la continuación del declive de la prensa escrita. Algunos piensan que la prensa escrita en papel no desaparecerá del mapa, yo no soy de los que piensan así. Antes o después los periódicos tendrán que hacer frente a una crisis que ya lleva alargándose desde los años 50 y que cada año parace más acuciante. Veremos como se enfrentan a los nuevos desafíos los viejos y anquilosados grupos editoriales. Y seremos testigos de si el nuevo Ipad de Apple o el Kindle de Amazon les ayudan a salir del bache.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *