Tal y como andan las cosas en nuestro país conmemorar el día mundial del trabajo parece de risa. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) en su última encuesta de población activa del 1º trimestre de 2009, el desempleo en España ya supera los cuatro millones de personas y la tasa de paro aumentó hasta el 17,36% en el último trimestre. Estos son los datos pese a que nos duela, 2 de cada 3 parados de la (UE) son españoles y el 35% de los menores de 25 años están en el paro.
Tal vez deberíamos renombrar este día como “el día nacional del desempleado”. El día en que 4 millones de parados españoles van a los parques de sus ciudades a practicar las artes saltimbanquis, a fumar un cigarrito y a ver pasar las nubes. Porque en sus empresas han hecho un reajuste de plantilla y se han dado cuenta de que ellos, los desempleados, eran los más prescindibles. Esos que hoy ya no pueden hacer ni cola en el Servicio Público de Población Estatal, también conocido como (INEM), porque los funcionarios están de fiesta. Aunque bien pensado, los funcionarios siempre están de fiesta.
¿Qué es lo que les queda a los desempleados? Quizás la mejor solución sea estudiar unas oposiciones a funcionario del estado. Ahí sí que no se hacen reajustes de plantilla. El problema es que para muchas personas el arroz ya está más que pasado, ya no es hora, ya no hay tiempo. Este es el problema de quien decide ser independiente, el problema del emprendedor, del que ya tenía la jubilación cerca… Las oposiciones al estado no han sido hechas para ellos.
¿Por qué a mí?, se pregunta el desempleado. Y le contesta el empleado de Recursos (in)Humanos: Porque la situación lo requiere y estamos en crisis. La competencia ha hecho lo mismo, el consumo se ha desplomado y el IPC armonizado ha caído dos décimas. Además, por si fuera poco “están los chinos” que generalizando son todos aquellos que viven en Asia. Esos cabrones que producen a gran escala, con jornadas laborales leoninas y muy bajo coste. La empresa, España y toda Europa debe recortar costes. Además, (¿X?) en el 360º que hicimos hace dos años no fuiste bien calificado por tus compañeros.
¿”Estamos en el ocaso del “estado del bien estar”? Dios no lo quiera, pero quién sabe, quizás deberíamos preguntar a los Mártires de Chicago, esos anarcos sindicalistas del XIX que lucharon por el establecimiento de la jornada laboral de 8 horas y murieron en la horca o en la celda, ¿qué va a pasar ahora?. Lo que si tengo muy claro es que a Cándido Méndez no se lo voy a preguntar, y menos, después de que ZP le haya untado los zapatos con billetes frescos para que los sindicatos no salgan a la calle y no armen ruido. Cándido morirá tumbado en una hamaca con un daiquiry en una mano y tras haber pasado una vida de gozos y ensoñaciones a costa del trabajador.
Desde 2006 las aportaciones públicas a los sindicatos acumulan un crecimiento del 50%, este año el aumento de subvenciones a los sindicatos ha sido del 11% en el caso de UGT, y del 10% en el caso de CCOO. Así es como se llevan las riendas de un país, como se aplica austeridad en tiempos de crisis, como se empuja la oferta agregada hasta lo más hondo de un pozo sin fondo. Me imagino que serán los sindicatos quienes están invirtiendo en I+D, debe de ser Cándido el jefe de investigación, tiene a un equipo trabajando a todo meter en el desarrollo de un nuevo tipo de copa para cocktel, con cristal de murano o Svarovsky. Después de la fregona y el Chupa Chups será el tercer invento español de más enjundia y fama. Dios salve a de la Cierva…
Tienes toda la razón. En contra de lo que dicen muchos yo sí opino que a los bancos se le tenía que dar dinero porque si no tenemos la posibilidad de pedir crédito entonces sí que estamos jodidos, pero lo de los sindicatos es sinceramente para echarse a llorar, si no tuviera empleo, por los santos cojones de Zapatero. Desde la objetividad digo que yo saldría a la calle para protestar por esto esté quien esté en el gobierno. Esto es una maldita vergüenza, qué ganas tengo de ir al programa ese de Tengo una pregunta para usted!!!
Como no mejoren las cosas en 4 años va a montar una empresa en España mi tia rita… asi que hemos de pensar un plan B, una solucion, que es lo que deberia de estar haciendo el gobierno en estos momentos en vez de sentarse de brazos cruzados como ha hecho hasta el momento… España se va a pique queridos amigos y lo que tengo muy claro es que yo no me voy a hundir en ese barco!