Luisel

Mi viejo amigo de provincias, el señor D’Hont

Hablar de datos macroeconómicos, del Euro, del IBEX, de nuestra querida prima de riesgo, de Moody’s, de recortes, de lo que cobran los políticos, de los chuches y de todo aquello relacionado con la economía, parece que debería ser lo que está de candente actualidad. Sin embargo, quiero hablar de política pura y dura. Quiero…

Camino del hoyo

Se me ven los colores, pero son los míos y por eso los tengo. Aunque me gusta pensar que puedo abstraer una idea y verla desde un punto de vista objetivo, no siempre puedo. Procuro pensar con frialdad y empatía, pero con todo lo que está cayendo me caliento. Y es que creo que desde…

Blanca es Castilla

¿Alguna vez han llamado al número de atención al cliente de su compañía telefónica? Partiendo de esta simple cuestión, el otro día sostuve un interesante debate sobre el racismo en España. Hasta hace cierto tiempo el interlocutor al otro lado de la línea solía ser siempre un extranjero hispanohablante. Debido al gran número de quejas,…

Vetusta Tierra

‘’En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejercito Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado. El Generalísimo Franco Burgos 1º abril 1939.’’ Con este parte se daba por oficialmente concluida la Guerra Civil española, no es de extrañar que fuese firmado en Burgos. Mi localidad siempre…

Pero, ¿te has pensado que somos tontos?

Entre Eurocopa, Roland Garros, F-1 y demás festejos acontecidos este fin de semana, se nos ha colado la noticia del “no rescate a España’’, pero sí a sus bancos. Todo un logro. Se supone que la ayuda no se la dan al Estado, pero éste es responsable de ese mismo dinero. Se supone que la…

Habrá que acabar con Esquilache

Hace unos 250 años, Madrid vivió unas jornadas de revuelta. Con el ilustrado Carlos III gobernando, la situación de las clases más humildes se fue deteriorando. El precio del pan había multiplicado su valor provocando la carestía y la hambruna en todo el tercer estado. Como buen monarca ilustrado, Carlos III se sentía el padre…

De las malas artes de la usura

En 1534 Carlos V volvió a permitir la usura en los territorios hispánicos. Esta práctica llevaba prohibida por la Iglesia desde sus orígenes. Los sabios griegos también la tacharon de inmoral y nos apercibieron de sus peligros. Sin embargo su práctica estaba tan extendida y sus beneficios eran tan evidentes y necesarios, que resultaba imposible…

¿Qué esperaban, señores?

La Transición fue un periodo convulso, de incertidumbre. Fue el primer paso de un camino que empezábamos a andar después de cuarenta años parados. Estos primeros pasitos tenían que hacerse despacito y con mucho cuidado, ya que la senda que eligiésemos, nos condicionaría durante mucho tiempo. Todo se tenía que acordar por consenso. Bajo la…

Las cajas de pino del sistema financiero español

Si no me equivoco, creo que estamos ya en el tercer año de crisis. Desde el principio nos dijeron que España era uno de los países que más se iba a resentir. Esto se debía a la confluencia de una crisis financiera internacional y de una crisis propia asociada al sector de la construcción.